• LA SEÑAL
  • Posts
  • SoftBank y OpenAI anuncian 'Cristal Intelligence'

SoftBank y OpenAI anuncian 'Cristal Intelligence'

ADEMÁS: Automatiza la preparación de reuniones con agentes de IA

Bienvenidos, entusiastas de la IA

SoftBank acaba de anunciar un compromiso anual de 3.000 millones de dólares con OpenAI, junto con 'Cristal Intelligence', una empresa conjunta destinada a ofrecer herramientas de IA personalizadas exclusivamente para empresas japonesas.  

Con los centros de datos de Stargate valorados en 500.000 millones de dólares y ahora Cristal Intelligence, ¿estamos presenciando el gran movimiento de Japón en la carrera global por la IA?

En el resumen de IA de hoy:

  • SoftBank y OpenAI anuncian 'Cristal Intelligence'  

  • Anthropic reta a hackers a poner a prueba su IA  

  • La UE invierte 56 millones de dólares en un rival de IA de código abierto  

  • 4 nuevas herramientas de IA

Tiempo de lectura: 4 minutos

SoftBank acaba de anunciar un compromiso anual de 3.000 millones de dólares con la tecnología de OpenAI y el lanzamiento de 'Cristal Intelligence', una empresa conjunta para ofrecer herramientas personalizadas de OpenAI exclusivamente a empresas japonesas.

Detalles:

  • SoftBank invertirá 3.000 millones de dólares al año en tecnología de OpenAI para sus filiales, incluyendo Arm y PayPay.

  • Cristal Intelligence ofrecerá una versión empresarial especializada de ChatGPT y acceso exclusivo a la API de OpenAI en Japón.

  • La empresa conjunta busca proporcionar integraciones empresariales seguras y personalizadas, lo que podría posicionarla como competidora de las consultoras tradicionales.

  • Esta iniciativa sigue a la participación de SoftBank en "Stargate", un ambicioso proyecto de centros de datos de 500.000 millones de dólares en colaboración con OpenAI y Oracle.

¿Por qué es relevante?

Esta enorme inversión (3.000 millones de dólares al año) muestra la apuesta firme de Japón en la carrera global por la IA, con SoftBank liderando el camino a través de su alianza con OpenAI. Con el proyecto Stargate y ahora Cristal Intelligence, SoftBank está construyendo la infraestructura necesaria para dominar el despliegue de IA en Asia.

 

Anthropic ha presentado Constitutional Classifiers, un nuevo sistema de seguridad para IA con resultados prometedores, e invita al público a ponerlo a prueba tras superar más de 3.000 horas de intentos fallidos en su programa de recompensas por errores.

Detalles:

  • El sistema utiliza IA para generar datos de entrenamiento en varios idiomas y estilos de escritura, lo que le permite detectar intentos de jailbreak más diversos.

  • En pruebas con 10.000 ataques avanzados, bloqueó el 95,6% de los intentos, frente al 14% de un modelo Claude sin protección.

  • 183 expertos en ciberseguridad dedicaron más de 3.000 horas a intentar vulnerarlo, con una recompensa de 15.000 dólares en juego, pero ninguno logró un jailbreak completo.

  • Anthropic invita al público a probar el sistema hasta el 10 de febrero.

¿Por qué es importante?

A medida que los modelos de IA se vuelven más potentes, evitar que sean manipulados para causar daño es fundamental. Mientras la mayoría de las empresas dependen del entrenamiento para mejorar la seguridad, el enfoque de Anthropic—usar IA para detectar intentos de jailbreak—parece prometedor. Abrir el sistema a pruebas públicas demuestra su compromiso con una IA más segura.

La Unión Europea ha anunciado una inversión de 56 millones de dólares para desarrollar OpenEuroLLM, un nuevo modelo de lenguaje de código abierto que funciona con los 30 idiomas europeos.

Detalles:

  • El proyecto aprovechará los supercomputadores de la UE, como el Mare Nostrum de España y el Leonardo de Italia.

  • Aunque los 56 millones de dólares son una cifra pequeña en comparación con los 40.000 millones de dólares recaudados por OpenAI, es 10 veces más de lo que DeepSeek afirmó haber gastado en su modelo innovador.

  • La iniciativa promete modelos, software y datos completamente abiertos que podrán ajustarse a sectores específicos como la salud y la banca.

  • El objetivo es crear un LLM de código abierto sobre el que las empresas y gobiernos europeos puedan desarrollar, integrando los valores de la UE.

¿Por qué es relevante?

Tras años de atención centrada en la regulación de la IA, la UE finalmente está entrando en la carrera global por la IA (…en cierta medida). Aunque los 56 millones de dólares son una cifra modesta frente a las inversiones multimillonarias de los grandes actores de la IA, la UE podría tener éxito en el desarrollo de IA especializada para industrias concretas, especialmente después del reciente éxito de DeepSeek con modelos de código abierto de bajo presupuesto.

¡ESO ES TODO!

Recuerda que te puedes suscribir a la versión “Pro” de La Señal, para recibir reportes diarios, semanales, y acceso a decenas de recursos que publico en mi comunidad privada.

¡Si no te lo quieres perder, suscríbete aquí! https://www.alertaia.com/upgrade