• LA SEÑAL
  • Posts
  • Empieza la 'Super Bowl de la IA' de Nvidia

Empieza la 'Super Bowl de la IA' de Nvidia

ADEMÁS: Descubre cómo ampliar las capacidades de Claude con MCPs

Uno de los grandes protagonistas del mundo de la IA acaba de dar el pistoletazo de salida a su propia ‘Super Bowl de la IA’. El CEO de Nvidia, Jensen Huang, ofreció una presentación repleta de anuncios sobre las últimas y más potentes novedades del gigante de los chips.

Con revelaciones espectaculares de nuevos chips de IA, superordenadores personales, robots al estilo Star Wars y una flota de vehículos autónomos, todo apunta a que el crecimiento imparable de la compañía no ha hecho más que empezar.

  • Avances de Nvidia en IA y robótica

  • La ofensiva de Adobe con agentes de IA para empresas

  • Anthropic prueba nuevas funciones de voz

  • 4 nuevas herramientas de IA

El “Jesucristo de la IA”, Jensen Huang, dio comienzo a la conferencia GTC 2025 de Nvidia con una presentación de dos horas, en la que calificó el evento como la “Super Bowl de la IA” y desveló novedades muy esperadas sobre los próximos lanzamientos de chips, robótica, vehículos autónomos y mucho más.

Los detalles:

La nueva gama de GPUs de Nvidia incluye Blackwell Ultra a finales de 2025, Vera Rubin en 2026 y Feynman en 2028, todas ellas con importantes mejoras de rendimiento.

Huang afirmó que la escalabilidad no se está frenando y que la potencia de cálculo necesaria para la IA “es al menos 100 veces mayor de lo que pensábamos que necesitaríamos hace justo un año”.

También presentó Isaac GR00T N1, el primer modelo fundacional abierto para robots humanoides, junto con un completo conjunto de datos físicos de IA para entrenar robots.

Los nuevos DGX Spark y DGX Station llevan la potencia de cálculo de un centro de datos a estaciones de trabajo personales. Huang lo describió como “el ordenador de la era de la IA”.

Además, debutó Newton, un motor de física para robótica desarrollado junto a Google DeepMind y Disney, que se presentó con ‘Blue’, un robot al estilo Star Wars sobre el escenario.

Nvidia también anunció una colaboración con la automovilística GM para desarrollar su primera flota de coches autónomos.

Por qué es importante: 

Huang aseguró que la IA se encuentra en un “punto de inflexión” y este aluvión de anuncios deja claro el alcance de la red de infraestructuras basadas en IA que Nvidia está construyendo para prácticamente todos los sectores y casos de uso. Si el plan de ruta del líder en chips se cumple, está claro que la IA no va a desacelerar en mucho tiempo.

Accede a contenido exclusivo cada día.

En la versión PRO de esta newsletter recibes un reporte diario con las noticias más relevantes, herramientas que aún no conoces, y recursos exclusivos: desde cursos hasta guías prácticas para instalar modelos de IA en tu ordenador.

Adobe acaba de presentar una ambiciosa estrategia centrada en agentes de IA, basada en su nuevo Experience Platform Agent Orchestrator, con la que lanza diez agentes especializados para tareas empresariales como la gestión de experiencias de cliente, flujos de trabajo de marketing y mucho más.

Los detalles:

La plataforma incluye agentes para segmentación de audiencias, producción de contenidos, optimización de sitios web y gestión de cuentas B2B dentro de las aplicaciones empresariales de Adobe.

Un agente llamado Brand Concierge ayuda a las empresas a crear experiencias de chat personalizadas, en un contexto donde el tráfico desde plataformas de IA hacia tiendas online se disparó un 1.200% en febrero.

Adobe Marketing Agent se integra también con Microsoft 365 Copilot, lo que permite a los equipos utilizar las funciones de los agentes de Adobe directamente desde las aplicaciones de Microsoft.

Además, Adobe se ha aliado con gigantes tecnológicos como AWS, Microsoft, SAP y ServiceNow, facilitando que sus agentes funcionen también en otros sistemas empresariales de terceros.

Por qué importa: 

Esta apuesta de Adobe demuestra cómo los agentes de IA pueden transformar los flujos de trabajo empresariales, haciendo que múltiples agentes colaboren en procesos complejos, en lugar de limitarse a tareas aisladas. Sin embargo, en un mercado cada vez más saturado de soluciones de IA para empresas, Adobe tendrá que demostrar que sus agentes cumplen con lo prometido.

Anthropic está preparando el lanzamiento de un modo de voz para su plataforma Claude, según ha informado The Financial Times, que también señala un giro claro hacia el mercado empresarial y profesional, dejando en segundo plano al consumidor general.

Los detalles:

El director de producto, Mike Krieger, explicó que se están centrando en usuarios que “pasan el día en reuniones o trabajando con Excel o Google Docs”, ofreciendo funciones pensadas para agilizar tareas y mejorar la productividad.

En los próximos meses lanzarán una herramienta capaz de analizar calendarios y generar informes detallados para clientes a partir de datos internos y externos, pensada para preparar reuniones de forma más eficiente.

Krieger también confirmó que ya disponen de prototipos de experiencias por voz para Claude, calificando esta función como “una modalidad muy útil”.

La empresa habría estado explorando acuerdos con varios socios, entre ellos Amazon y ElevenLabs, para acelerar la incorporación de voz a Claude.

Por qué importa: 

Los modelos de Anthropic llevan tiempo situándose entre los mejores del sector, pero ahora la empresa apuesta por posicionarse en el mercado empresarial, donde las compañías están dispuestas a pagar más por soluciones que mejoren la productividad. En lugar de buscar una adopción masiva, buscan destacar en un nicho rentable.

NUEVAS HERRAMIENTAS

  • 🧊 Cube 3D – El nuevo generador de objetos 3D a partir de texto de Roblox, de código abierto

  • 🤝 Zoom AI Companion – IA con agentes para mejorar la productividad en reuniones y otras tareas

  • 🤖 Mistral Small 3.1 – Modelo rápido y open-source con contexto de 128k tokens

  • 🎥 ReCamMaster – Edita ángulos de cámara y movimientos en vídeos ya grabados

NOTICIAS EXPRESS

  • Google ha presentado Canvas, un espacio colaborativo dentro de Gemini pensado para la edición de documentos y la creación de código, además de incorporar resúmenes de audio (Audio Overviews) a la plataforma.

  • Meta anunció que su modelo de código abierto Llama ha alcanzado oficialmente los 1.000 millones de descargas este mes, un gran salto respecto a los 650 millones de diciembre de 2024.

  • Liam Fedus, vicepresidente de investigación de OpenAI, dejará la compañía para lanzar una startup de IA enfocada en ciencia de materiales, en la que OpenAI tiene previsto invertir y colaborar.

  • Google también presentó TxGemma, una nueva colección de modelos abiertos basados en Gemma, orientados a acelerar el descubrimiento de fármacos. Su lanzamiento está previsto para finales de mes.

  • Tencent, por su parte, lanzó Hunyuan 3D 2.0 MV y 3D 2.0 Mini, dos nuevos modelos de generación 3D centrados en la creación de formas multivista de alta calidad.

  • Stability AI presentó Stable Virtual Camera, un nuevo modelo de difusión que convierte imágenes en vídeos 3D con 14 trayectorias dinámicas de cámara.

  • Graphite, respaldada por Anthropic, lanzó Diamond, una herramienta de revisión de código con IA que ofrece sugerencias y correcciones teniendo en cuenta el contexto completo del código, y anunció una nueva ronda de financiación Serie B de 52 millones de dólares.

Recuerda que te puedes suscribir a la versión “Pro” de La Señal, para recibir reportes diarios, semanales, y acceso a decenas de recursos que publico en mi comunidad privada.

¡Si no te lo quieres perder, suscríbete aquí! https://www.alertaia.com/upgrade